Fuente: EFE, 30 de marzo. 2025 15:37

Díaz defiende la unidad a la izquierda del PSOE: "La gente quiere que caminemos juntas"

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:01Si de esa manera se ha clausurado
    • 0:03esta Asamblea de sumar, en la que se
    • 0:04ha establecido el nuevo liderazgo
    • 0:06formal de la formación con los
    • 0:07coordinadores generales Laura
    • 0:08Hernández y Carlos Martín.
    • 0:10Aunque de este acto de clausura ha
    • 0:12quedado claro que el liderazgo
    • 0:13informal continúa en
    • 0:15manos de Yolanda Díaz, la
    • 0:16vicepresidenta del Gobierno,
    • 0:18que se ha mostrado convencida de que
    • 0:20sumar tendrá un papel clave en una
    • 0:22reedición de un gobierno progresista
    • 0:24más allá de 2027.
    • 0:26También ha hecho aquí un llamamiento
    • 0:28a la unidad en todas las
    • 0:30formaciones de izquierda.
    • 0:32La consigna que sale de esta
    • 0:33Asamblea es que es necesario avanzar
    • 0:35en derechos desde el Gobierno,
    • 0:37como dicen ha hecho Yolanda Díaz,
    • 0:39para hacer frente a la ultraderecha
    • 0:41también mensajes en clave
    • 0:42internacional sumar apuesta por un
    • 0:44europeísmo social frente a un
    • 0:46muy criticado aquí plan de rearme
    • 0:49de Ursula von der Leyen.
    • 0:54Gracias por
    • 0:56habernos elegido a.
    • 0:57Carlos Martín y a mí
    • 0:59como coordinadores de Movimiento
    • 1:02Sumar.
    • 1:03Y es que
    • 1:05hace un año, hace un
    • 1:06año, en Villaverde, iniciamos
    • 1:08un camino.
    • 1:09Un camino que hoy concluye
    • 1:12en este gran acto.
    • 1:14La construcción de un movimiento
    • 1:16político que aspira,
    • 1:19aspira a conectar con las
    • 1:21mayorías sociales junto a muchas
    • 1:23otras, y abrir de par en
    • 1:25par las puertas de
    • 1:27la política a la gente.
    • 1:29Nos decían también que si elevamos
    • 1:31el salario mínimo íbamos a
    • 1:33destruir la economía y
    • 1:34lo hemos elevado un 61%.
    • 1:37Y somos el país que hoy
    • 1:39crece más de toda Europa.

    Lara Hernández señala que este es el tiempo de acuerdos y coaliciones

    La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha clausurado la asamblea estatal de Sumar con el convencimiento de que van a volver a ser claves en las elecciones de 2027 para revalidar el Ejecutivo de coalición con el PSOE y con un llamamiento a la unidad con otros partidos de izquierdas, entre ellos Podemos.

    "A la gente le parece muy bien que tengamos matices, que nos enriquezcamos, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas", ha dicho Díaz en el acto de clausura de esta asamblea, en la que han sido elegidos como nuevos líderes del partido Lara Hernández y Carlos Martín.

    Díaz, que seguirá teniendo un papel clave en esta nueva etapa en Sumar, al continuar como referente dentro del Gobierno de coalición, no ha mencionado expresamente a ningún partido, pero ha puesto como ejemplo de unidad la candidatura de las elecciones generales de 2023, en la que estaba Podemos, formación que finalmente rompió con la coalición y pasó al grupo mixto del Congreso.

    "Hay que salir de esta asamblea fuertes. Nos quedan dos años para no solo ganar las elecciones, sino cambiar la vida de la gente, ganar el país y ganar el futuro", ha señalado.

    La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo de coalición es "un faro de esperanza en el mundo" y una referencia internacional en las políticas progresistas, pero cree que no es suficiente con ello, ya que hay que avanzar y cambiar de verdad la vida de la gente.

    "Hay que relanzar la agenda social en el Gobierno, el momento es ahora, no llega con resistir, ante la ofensiva del odio y de las guerras, más que nunca, agenda social y desarrollo del acuerdo de Gobierno", ha reclamado.

    A continuación, ha mencionado la necesidad de sacar adelante medidas como la reducción de la jornada laboral, la prestación universal por hijo a cargo y el estatuto del becario, y ha pedido intervenir el precio público de la vivienda y que haya más "justicia fiscal" para que paguen más impuestos los que más tienen.

    Además, ha subrayado que Sumar ha defendido "con aliento y mucha fuerza" la subida del salario mínimo interprofesional y que no tribute en el IRPF, después del acuerdo alcanzado con la parte socialista del Gobierno para evitar esta tributación al menos en el año 2025.

    La subida del gasto en defensa es otra de las cuestiones que divide a Sumar con sus socios de Gobierno del PSOE.

    Sobre este asunto, Díaz ha señalado que "no es el momento del rearme" en la Unión Europea, sino que es el momento de que renazca la Europa social y del bienestar, y ha avisado de que si no lo hacemos así "nos vamos a equivocar".

    Al inicio de su intervención, Díaz ha sido interrumpida por una señora del público con una careta que le ha llamado "ministra comunista" y ha preguntado "cuántos depredadores sexuales" más van a salir de Sumar, en alusión al exportavoz del Congreso, Íñigo Errejón, que dejó la política el pasado mes de octubre tras varias denuncias de violencia sexual contra él.

    También ha intervenido en la clausura el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha calificado el plan de rearme de la Unión Europea como una "auténtica barbaridad" y ha abogado por una mayor autonomía estratégica europea con un concepto de seguridad más amplio, no estrictamente belicista, que incluya por ejemplo la seguridad medioambiental.

    Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha hecho un llamamiento a la paz en este nuevo contexto internacional y ha defendido la unidad con otras fuerzas de la izquierda, en línea con la nueva hoja de ruta que Sumar asume en los documentos aprobados en esta asamblea.

    "Queremos hacer avanzar a este país con una izquierda unida, diversa y firme en sus convicciones", ha dicho.

    Lara Hernández señala que este es el tiempo de acuerdos y coaliciones

    Lara Hernández, una de las nuevas líderes de Sumar, ha defendido que este movimiento es hoy más fuerte porque están juntas, porque confían las unas en las otras, y que este es el tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones.

    Las secretaria de Organización de Sumar en su intervención durante la clausura de la asamblea estatal ha recordado los tiempos de incertidumbre que vive el mundo y ha señalado que ni deben nacer “como movimiento político ignorando el mundo” al que ha venido, ni lo aceptan “en absoluto” tal y como lo han heredado.

    “Es en ese contexto, en el que nuestro espacio está llamado a repensarse, eso sí, sobre nuevas bases” ha indicado Hernández y ha agregado que van a organizarse para ser “mucho mas que un partido”.

    Sumar no se llama movimiento “por casualidad” y es un movimiento para los próximos diez años, para cambiar el país, para garantizar los derechos y ganar el futuro, ha destacado.

    “Hoy somos más fuertes -ha dicho- porque estamos juntas, somos más fuertes porque confiamos las unas en las otras, somos más fuertes porque sabemos que es posible, porque la esperanza se construye, se organiza, y porque las pequeñas mareas siempre empiezan con una pequeña ola”.

    Hernández ha señalado también la forma en qué lo van a hacer: “con nuestras compañeras y nuestros compañeros de tantas y tantas organizaciones políticas”.

    Además ha recordado que lo señala el documento político aprobado ayer por la asamblea, “el tiempo del partido único se acabó. Es tiempo de acuerdos, es tiempo de confluencias, es tiempo de coaliciones”.

    Porque han venido a ganar, pero también a “aprender, a escuchar a compartir con todas las fuerzas políticas que forman la coalición Sumar, las que lo hacen hoy y las que lo hicieron el pasado 23 de julio. Con humildad, con responsabilidad, con esfuerzo y con generosidad”, ha asegurado Hernández, arrancando aplausos entre los asistentes.

    Hernández ha cerrado su intervención señalando: “No hemos venido a quejarnos, no hemos venido a ser una anécdota, hemos venido a ganar y a gobernar y a cambiar el país”.

    Sumar eligió ayer durante su asamblea estatal a Hernández y al diputado Carlos Martín como nuevos líderes del partido al respaldar con un 93 % la lista que ambos encabezan y de la que forma parte la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

    Durante el cierre de la asamblea general, Martín ha asegurado que las personas de Sumar son "gente inconformista e incómodas para algunos" porque quieren cambiar las cosas y abogan "por un bienestar colectivo y por un progreso que no deje a nadie atrás".

    Martín ha señalado que el mundo se enfrenta a momentos difíciles, pero ha querido dejar "un mensaje de optimismo" y ha dicho que "al final del túnel, que no va a ser muy largo, hay una intensa luz que brilla y esa luz es un cambio de era. Un salto hacia una nueva pantalla de desarrollo y una nueva gobernanza global".